Los mejores métodos para controlar la miopía de tu hijo

Categorías
Miopía

¿Qué es el control de la miopía?

La miopía es una afección ocular en la que no puede ver claramente los objetos distantes, pero sí puede ver los objetos cercanos con mayor claridad. Cuanto mayor sea la miopía, más borrosidad se experimentará sin corrección refractiva, como con unas gafas por ejemplo.

Niños y niñas son especialmente sensibles a esta afección: si no se aplican medidas correctivas los problemas de vista pueden aumentar. Existen determinados tratamientos que se pueden utilizar para ralentizar la progresión de la miopía en los niños y niñas.

La siguiente tabla muestra la clasificación de la miopía.

 EmetropíaPremiopía si edad < 12 añosMiopíaAlta Miopía
Error refractivo+0.75D a -0.49D-0.50 a -4.99D-5.00D o más

¿Por qué es importante controlar la miopía?

La democratización de los dispositivos digitales y el aumento del tiempo en interiores generan que niños y niñas tienden a tener miopía a una edad más temprana, lo que puede conllevar a una mayor miopía más adelante en la vida.

Las personas afectadas por la miopía desde muy jóvenes corren el riesgo de sufrir complicaciones que pongan en peligro la visión: como degeneración macular miópica (MMD), desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas en el futuro, lo que potencialmente puede conducir a la ceguera. Cuanto mayor es la gravedad de la miopía, mayor es el riesgo de que desarrollen estas complicaciones.

La siguiente tabla muestra las posibilidades (proporción impar) de que un paciente miope VS un paciente emétrope (no necesita corrección visual) desarrolle complicaciones oculares de la miopía:

Grado de Miopía
 -0.50 a -3.00 D-3.00 a -6.00 D-6.00 D o más
MMD13.673846
Desprendimiento de retina3,28.812.6
Discapacidad visual(AV<0.3)0.91.75.5

El control de la miopía ralentiza o previene la progresión de la afección, lo que beneficiará a las y los jóvenes al reducir el riesgo de complicaciones oculares en el futuro. El siguiente diagrama muestra la amenaza de la miopía:

¿Cuáles son algunas formas de controlar la progresión de la miopía?

Las principales formas para mitigar la miopía son las lentes de control como las MiyoSmart de Hoya o Stellest de Essilor; lentes de contacto como Misight de Coopervision, Esencia de Tiedra o Amiopic de Paune; Orthokeratologia (orto-k) y gotas oftálmicas farmacéuticas como Atropina.

¿Qué métodos de control de la miopía encontrarás en Óptica Cándilas?

Ofrecemos lentes de control de la miopía como MiyoSmart de Hoya, Stellest de Essilor.

Lentes de contacto blandas de reemplazo diario como Mysight de Coopervision o de reemplazo mensual como Esencia de TiedraLabs (disponible versión con astigmatismo) o Amiopik de Paune

También hacemos Ortoqueratología

¿Cuál es el mejor método de control de la miopía para niños y niñas?

Cada niño y niña es único y responde de manera diferentes a cada tipo de método de control de la miopía.

Para determinar cuál es la mejor forma para controlar la miopía de su hijo/a, en Óptica Candilas realizaremos un examen completo para verificar la gravedad de la miopía, la salud  y alineación del ojo, si tiene ojos vagos, entre otras pruebas. Las actividades diarias y el estilo de vida de su hijo/a también deberán tenerse en cuenta antes de decidir cuál es el método más adecuado para controlar la miopía.

Método de control de miopíaEfectividad demostrada en diferentes estudios en controlar la progresión miopía
Hoya MiyoSmart59%
EssilorStellest67%
Tiedra Esencia40% – 65%
CoopervisionMisight30% – 50%
Ortokeratologia30% – 69%
Colirios de Atropina
(Dosis dependiente)
27% – 66%

Los factores que se muestran a continuación son los que se tendrán en cuenta antes de recetarle a su hijo/a el método de control de la miopía más adecuado para su afección.

Lentes de control de la miopía

Los lentes para gafas son el método de control de la miopía no invasivo que presenta menos complicaciones para los ojos. Además, es una opción muy asequible.

–   Hoya MiYOSMART

Hoya MiYOSMART utiliza la tecnología D.M.I.S (Defocus Multiple Integrated Segments) que induce la visión borrosa en las partes periféricas de las lentes mientras mantiene una visión clara en el centro.

Es una lente monofocal con cientos de pequeños segmentos de desenfoque miópico constante distribuidos uniformemente (estructura de panal) en la parte periférica de las lentes. En el centro, 9,4 mm habrá una visión clara para todas las distancias de visualización y habrá unos 400 segmentos de desenfoque alrededor de la zona central.

No será necesario inclinar la cabeza al trabajar cerca, lo que proporciona una mayor comodidad y una adaptación más rápida.

-Essilor Stellest

Essilor Stellest es una nueva lente de control de la miopía que utiliza la tecnología H.A.L.T. Esta difumina la parte periférica de la visión mientras mantiene clara la visión central. Actualmente, según los estudios publicados Essilor Stellest tiene la mayor efectividad entre los lentes para gafas para el control de la miopía. Aunque para ser definitivos habrá que esperar a que se publiquen nuevos artículos comparativos e independientes.

La tecnología H.A.L.T. utiliza una sucesión de 11 capas asféricas de alta curvatura para provocar un efecto similar al desenfoque periférico.

El mecanismo sobre el que actúa es la longitud axial del ojo, el principal componente del aumento de la miopía según las teorías actuales, factor sobre el que proporciona un 28% de efectividad en comparación con el grupo de control del estudio.

EssilorStellest estará disponible en Optica Candilas a partir del 1 de Septiembre de 2021

Lentes de contacto

Para niñas y niños que participan activamente en actividades físicas, o que simplemente no disfrutan de usar anteojos, las lentes de contacto como Coopervision Misight, Amiopic de Paunevision o Esencia de TiedraLabs; o laOrtokeratologia pueden ser buenas alternativas para ellos:

Coopervision Misight

Coopervision Misight es la primera y única lentilla blanda de reemplazo diario aprobada por la FDA para ralentizar la progresión de la miopía. Sin el peso de las gafas, este método será más cómodo para el niño.

Esencia Toric de TiedraLabs.

Esencia es una lente de contacto blanda, personalizada, indicada en la corrección y el control de la progresión de la miopía en usuarios pediátricos y adolescentes.

Es la única lente de control de progresión de la miopía del mercado que tiene una versión tórica para controlar miopías con astigmatismo.

ESENCIA®ha obtenido la Certificación CE para la indicación “Corrección y Control de la progresión de la miopía en usuarios pediátricos y adolescentes”

Ortoqueratología

La ortoqueratología es una técnica de control de miopía con lentes de contacto rígidos. Las lentes Ortho-k se utilizan durante la noche, para dormir. Debido a la geometría de las lentes, la forma de la córnea del niño se altera durante la noche, lo que le proporciona una visión clara al día siguiente. El tratamiento de Orto K ha manifestado una gran efectividad en el control de la progresión de la miopía, aunque  requerirá un seguimiento frecuente.

Puede leer más de esta técnica en otros artículos de nuestro blog.

No obstante, las lentes de contacto son un método invasivo. Plantea posibles complicaciones como infecciones que pueden conducir a problemas visuales graves si no se realiza un mantenimiento y seguimiento adecuado. Como tal, es clave mantener y cumplir con las prácticas adecuadas de higiene de las lentes de contacto. Se recomienda un par de gafas de respaldo en caso de complicaciones oculares o situaciones en las que se pierda una lente.

Gotas oftálmicas farmacéuticas

Los estudios han demostrado que el uso de la atropina o la pirenzepina a diferentes concentraciones, es uno de los métodos de control de la miopía más eficaces y se puede evitar el uso de lentes con este método. Existen algunos posibles efectos secundarios que se pueden experimentar a lo largo del día: como visión borrosa de cerca, aumento de la sensibilidad a la luz, después de comenzar el tratamiento con atropina. Sin embargo, aún no se conocen los efectos secundarios sistémicos a largo plazo.

¿Cuál es la mejor edad para comenzar a controlar la miopía?

La siguiente tabla muestra que si el niño/a tiene menos de 12 años y no tiene miopía, es muy probable que el niño se convierta en miope y debe ser monitoreado de cerca. Si el niño/a tiene menos de 12 años y es miope, es muy probable que la miopía progrese. Si el niño tiene 13 años o más y es miope, es posible que la miopía progrese.

RefracciónPre miopía <12 añosMiopia <12 añosMiopia >13 años
Es ProbableInicio de miopía muy probableProgresión probableProgresión posible
ActuaciónSeguimiento continuadoControl de miopía muy recomendadoControl de miopia

La miopía generalmente comienza a estabilizarse alrededor de los 20 años. La aparición temprana de la miopía significa que habrá más años para que la miopía progrese y muchos estudios han demostrado que la edad escolar es el punto donde la progresión de la miopía aumenta dramáticamente en los niños. Los estudios han demostrado que los niños de 6 a 7 años tienen una progresión de la miopía promedio de -2,21 dioptrías en 3 años y tienen la progresión de la miopía más rápida en comparación con otros grupos de edad.Cuanto mayor sea la miopía, mayor será el riesgo de que su hijo desarrolle enfermedades oculares en el futuro. Por lo tanto, es importante comenzar el manejo de la miopía temprano, especialmente cuando el niño miope tiene menos de 12 años.El tratamiento de control de la miopía generalmente durará hasta que haya poca o ninguna progresión de la miopía.

¡Cuánto antes controles la progresión de la miopía en tu hijo/a, menos problemas visuales tendrá al crecer!

Lentes de contacto ¿Qué necesito saber?

Categorías
Lentillas

En este artículo de nuestro blog te explicamos cómo escoger la lente de contacto más adecuada para ti. Esto no quita que deban hacerse revisiones y seguimientos supervisados por profesionales óptico optometristas.

Si ya sabes que lentillas portas porque tienes una receta, o porque ya las estás usando sin problemas puedes obviar este texto. Si te ha cambiado la graduación en gafa y no sabes que graduación deberás llevar en lentillas en el apartado de cálculo de la graduación lo podrás obtener.

Sin embargo, si has llevado lentillas pero bien por cambio de marca o bien cambio de modelo de lentilla, las lentes que hasta ahora has llevado ya no te sirven aquí te explicamos el modo a proceder.

¿Cómo se calcula la graduación de unas lentillas?

La graduación en gafas de una persona y su graduación en lentillas puede diferir.
Lo primero que hay que hacer es tener la graduación en gafa (la habitual que te da el oftalmólogo o el optometrista en tu óptica)

La graduación viene expresada por tres valores eje, cilindro y esfera para cada ojo. La esfera indica la cantidad de miopía (-) o hipermetropía (+) que tenemos. El cilindro indica la cantidad de astigmatismo (puede ser – ó +) y el eje la orientación de dicho astigmatismo. Para personas con presbicia (falta de vista de cerca por edad) puede aparecer un cuarto parámetro que según el profesional que realice la optometría vendrá expresado bien por esfera de cerca o bien como adición.

Para las lentes de contacto sin presbicia:

En una córnea regular (en las que se adaptan las lentes blandas) puede ocurrir que la cantidad de astigmatismo sea nula o muy pequeña (inferior a +/-0,75 Dioptrías). En esos casos las lentes que se adaptarían serían lentes esféricas exclusivamente, ya que se considera que la lágrima que queda atrapada entre el ojo y la lentilla compensa esos pequeños astigmatismos.

En los casos en los que el astigmatismo es superior a 1,00 Dioptrías las lentes a adaptar han de llevar astigmatismo y se denominan tóricas.

En ambos casos la graduación de la esfera se calcula en función de unas tablas de “distometría” hasta +/-4,00 Dp la graduación en gafa y en lentillas es prácticamente la misma. Más allá de esos límites fijarse en la tabla para saber que graduación sería la correcta. En el caso de las tóricas el eje se utiliza el más aproximado disponible (varía según el tipo de lentilla) al de la graduación en gafa. Y como cantidad la más aproximada (ver disponibilidad de parámetros) pero siempre por debajo.

Para una distancia de vértice de12 mm (media normal en gafas)

Tabla para calcular la conversión:

EN GAFAHIPERMETROPIAS.            .                 MIOPÍAS
4,00.                          +4,25                                 –-3,87 (-4,00 se fabrica)
4.50+4.75-4.25
5.00+5.25-4.75
5.50+5.75-5.00
6.00+6.50-5.50
6.50+7.00-6.00
7.00+7.50-6.50
7.50+8.25-6.75
8.00+8.75-7.25
8.50+9.50-7.75
9.00+10.00-8.00
9.50+10.75-8.50
10.00+11.25-8.75
10.50+12.00-9.25
11.00+12.75-9.75
11.50+13.25-10.00
12.00+14.00-10.50
12.50+14.75-10.75
13.00+15.50-11.25
13.50+16.00-11.50
14.00+16.75-12.00
14.50+17.50-12.25
15.00+18.25-12.75
15.50+19.00-13.00
16.00+19.75-13.50
16.50+20.50-13.75
17.00+21.50-14.00
17.50+22.25-14.50
18.00+23.00-14.75
18.50+23.75-15.00
19.00+24.75-15.50
19.50+25.50-15.75
20.00+26.25-16.00

Si el astigmatismo es de -0,75 en gafa y la esfera es menor a +/- 4,00 D. a la cantidad de la esfera le añadiríamos -0,25 para calcular la esfera correcta. Para esferas superiores a +/-4,00 se lo añadiríamos a la esfera en gafa y calcularíamos de ese valor resultante en lentilla. Es lo que se denomina equivalente esférico.

La graduación resultante es la que se debería pedir.

Siempre recomendamos la obtención de una lente de prueba y un seguimiento personalizado por un óptico optometrista.

Para las lentes de contacto con presbicia:

Las personas con presbicia tienen 2 graduaciones, una de cerca y otra de lejos y a diferencia de las gafas multifocales en el caso de las lentillas tienen que coexistir las dos graduaciones a la vez. Existen varios sistemas de lentillas para ver de lejos y cerca, desde técnicas de monovisión a lentillas multifocales. Para encontrar el sistema idóneo para cada persona se precisa más información por lo que recomendamos contactar con nosotros por correo electrónico en el opticacandilas@gmail.com

Encarga tus lentillas Online en nuestra óptica

En caso de no tener la posibilidad de acceder a un optometrista o a un oftalmólogo que haga la receta de las lentillas que debe portar, desde Óptica Candilas intentaremos aprovechar las nuevas tecnologías y hacer el proceso de adaptación lo más similar al que seguiría en un óptico-optometrista en su consulta.

Si ya hemos portado lentillas, sabremos si tenemos mucha o poca lágrima y el material a llevar (hidrógeno de silicona o hidrogeles tradicionales), si no es así nosotros recomendamos por seguridad hidrogeles de silicona, que son materiales que dan más margen de comodidad y horas de uso aún en condiciones de sequedad ocular. Todas las marcas presentan lentillas de estos materiales y en todo tipo de régimen de uso.

Una vez que hemos seleccionado el tipo de lentilla y la graduación, el siguiente paso sería encargar una lente de prueba. En cada una de las lentillas de nuestro inventario existe la opción de pedir lente de prueba. Por esa lentilla se le cobrarán 15,00€ en concepto de gastos y se entregará a su vez un vale por esos mismos 15€ que se podrá canjear en la compra de las cajas de lentillas definitivas.

  1. Con la lente de prueba hay que hacer ciertas comprobaciones
    comodidad de porte y de visión después de 1 hora, 5 horas y 8 horas de uso. Es un factor totalmente subjetivo por lo que cuanto mejor exprese sus sensaciones más precisos podemos ser.
  2. posibles enrojecimientos o sequedad: para comprobarlo debemos grabar un vídeo con flash con un móvil a unos 10 cm de distancia en el que se aprecie el parpadeo (Debe de llevar las lentillas puestas 30 minutos al menos) y debe remitirnos lo para su valoración por uno de nuestros ópticos Optometristas

Si el resultado es correcto y las pruebas positivas ya podrían encargar las lentes aunque como volvemos a repetir, siempre recomendamos un seguimiento personalizado por un óptico optometrista. En nuestro establecimiento físico situado en la c/. Candilas 27, 38202 La Laguna en Santa Cruz de Tenerife nuestros ópticos Optometristas podrán realizar todo este seguimiento de forma personal.

Qué son las lentes esclerales?

Categorías
Lentillas

Una lente escleral es una lente de contacto de un tamaño mayor de lo habitual que se apoya únicamente en la esclera (la parte blanca del ojo). Al no tocar la córnea podemos asegurar que es una de las lentes más cómodas y seguras que existen actualmente. La córnea queda protegida en todo momento debido al líquido que queda entre la lente escleral y la córnea, mejorando la calidad visual

Óptica Candilas es el único centro óptico homologado en toda Canarias para la adaptación de lentes esclerales

¿A quién van dirigidas las lentes esclerales?

Elojo seco es una condición que se produce por la alteración del funcionamiento de la lágrima. Puede manifestarse por un déficit en la producción de la lágrima, o por una excesiva evaporación. De hecho, el lagrimeo constante es un síntoma de sequedad. Se produce porque la lágrima no es de buena calidad, siendo la sensación de sequedad ocular muy molesta. Síntomas como cuerpo extraño, escozor o visión borrosa es común percibirlos si padeces ojo seco. Incluso, según el grado de sequedad ocular puede manifestarse también enrojecimiento ocular. Además, en los casos más severos el paciente puede percibir deslumbramientos. Dichos síntomas que se manifiestan en la visión se estima que afectan aproximadamente al 10-20% de la población. Por su elevada incidencia, es importante conocer que opciones de tratamiento del ojo seco existen para mejorar la calidad visual.

Las aplicaciones clínicas de las lentes esclerales son diversas, incluso como tratamiento del ojo seco. Sin embargo, antes de centrarnos en cómo mejoran la visión explicaremos los diferentes factores que influyen en la sequedad ocular. Conocer las causas que pueden inducir el ojo seco es fundamental para posteriormente poder planificar un tratamiento óptimo.

¿Cuáles son los factores de la sequedad ocular?

La sequedad ocular puede manifestarse debido a diferentes factores. Por ejemplo, una de las causas frecuentes de su manifestación es debido a la disfunción de las Glándulas de Meibomio. También, la edad es otro factor importante ya que pacientes con edades superiores a 50 años suelen manifestar ojo seco. No obstante, cada vez es más habitual que pacientes jóvenes manifiesten la sensación de sequedad ocular. Incluso en el conocido como Síndrome Visual Informático que se produce por el uso indebido o prolongado de las pantallas digitales el ojo seco es uno de los síntomas que percibe el paciente. Pero, existen otras causas que pueden inducir la sensación de sequedad ocular. Tales son por ejemplo el maquillaje, alergias oculares, efectos secundarios asociados a medicamentos e incluso la cirugía refractiva entre otras…

Los pacientes que padecen sequedad ocular por los anteriores motivos u otras causas deben tener cuidado con los aires acondiciones o calefactores. Si se utilizan en habientes cerrados pueden incrementar la sensación de sequedad ocular. Por dicho motivo se recomienda mantener las puertas abiertas de las habitaciones. Y siempre disponer de lágrima artificial ante cualquier molestia. Si padeces sequedad ocular por alguno de los anteriores factores seguramente estés interesado en conocer las opciones de tratamiento del ojo seco con lentes esclerales.

Se puede tratar la sequedad ocular con lentes esclerales?

Son diversas las opciones de tratamiento que se han desarrollado para la sequedad ocular, tanto oftalmológicas y contactológicas. Precisamente, las lentes esclerales por su mayor diámetro permiten que la lágrima se mantenga durante más tiempo. Ello retrasa la evaporación de la lágrima por lo que mejora la calidad visual del paciente. Pero sobre todo evita la incomodidad, molestias y el ojo rojo. Incluso, podrían realizar actividades que con la sensación de sequedad ocular sería limitadas. Incluso además ejercen las lentes esclerales un efecto protector. Además, al adaptarse perfectamente sobre la esclera mejoran el confort en su porte. Precisamente, las lentes esclerales por su diámetro no se adaptan sobre la superficie corneal. Sin embargo, no sólo te proporcionaremos una opción de tratamiento del ojo seco con lentes esclerales. También se proporcionarán consejos según cada caso en particular para que disminuyan los síntomas.

Queratocono ¿Qué es?

El queratocono es una patología que induce un adelgazamiento progresivo del estroma de la córnea y protusión apical. Suele desarrollarse antes en un ojo que en el otro y provoca visión borrosa. Normalmente se manifiesta en la juventud, y puede progresar hasta la tercera o cuarta década de la vida. Aunque su incidencia es del orden del 0.1% en la población mundial es más frecuente en mujeres que en hombres. En cualquier caso, es muy importante la realización de revisiones visuales para conocer la morfología corneal y la visión de los pacientes. Un diagnóstico temprano permitirá conocer y controlar la evolución del queratocono con mayor seguridad. Para concienciar sobre el tratamiento del queratocono informamos sobre los síntomas que inducen los cambios en la superficie corneal.

¿Qué síntomas visuales induce el queratocono?

Cuando sufres queratocono la visión siempre estará limitada por la deformación corneal. Además, se incrementarán las aberraciones de alto orden de la córnea. En concreto, se destaca el incremento en la aberración óptica denominada “coma”. Otros síntomas frecuentes, en casos más avanzados son la diplopía monocular, mala visión nocturna y fotofobia. La progresión del queratocono producirá variaciones en el eje y en la potencia del astigmatismo corneal. De hecho, debido a las irregularidades que se producen en la córnea se incrementará el astigmatismo corneal. Llegado a ese momento, las lentes oftálmicas no serán un adecuado tratamiento para mejorar la visión en presencia del queratocono.

En dichas situaciones, las lentes de contacto rígidas corneales han sido la opción recomendable para mejorar la visión en presencia de astigmatismo irregular. Sin embargo, en muchas ocasiones son molestas e incluso pueden inducir úlceras irreversibles si la adaptación es incorrecta. Por dicho motivo, como las lentes de contacto esclerales no apoyan sobre la córnea son recomendables para mejorar la visión en el queratocono. Su adaptación mejorará el confort al llevar las lentes de contacto, y además la visión del paciente. De hecho, es una de las aplicaciones clínicas de las lentes de contacto esclerales. Pero siempre, es importante aún así llevar un control de la patología. Si progresa habrá que valorar otras opciones de tratamiento del queratocono que se podrán combinar conjuntamente con las lentes esclerales.

¿Qué otro tratamiento del queratocono se combina con lentes esclerales?

Las lentes de contacto esclerales son una alternativa recomendable para mejorar la visión en el queratocono. Sin embargo, es necesario realizar revisiones visuales para controlar su progresión. Así, por ejemplo, pruebas diagnósticas como la topografía y la paquimetría corneal aportan información sobre los cambios porducidos por el queratocono. Dichas pruebas permiten registrar los cambios inducidos en la forma y potencia de la córnea entre otros parámetros de interés. Pero, si progresa el queratocono y es necesario tratamiento quirúrgico, las lentes de contacto esclerales también están indicadas. En concreto, son diversas las opciones de tratamiento del queratocono que se han desarrollado. Destaca el crosslinking o la implantación de anillos intraestromales en el interior de la córnea principalmente. Sin embargo, este último tratamiento tiene múltiples efectos secundarios y no está exento de riesgos. Pero la mejor combinación es el crosslinking con la adaptación de lentes de contacto esclerales.

Si aún así el queratocono progresa y no es posible mejorar la visión será necesario recurrir a un trasplante de córnea. De hecho, la queratoplastia corneal es el último recurso en el tratamiento del queratocono. Previamente a un trasplante de córnea se debe adaptar una lente escleral. Cuando la adaptación de la lente escleral no sea efectiva, entonces se aconseja la realización de un trasplante corneal.

Altas miopías, altas hipermetropias y alto astigmatismo

Lentes de contacto para miopía… ¿qué ventajas tiene que se apoyen en la esclera?

La miopía, se manifiesta como consecuencia de que los rayos de luz se proyectan delante de la retina. La miopía puede ser axial producida por un incremento de la longitud anterior posterior del ojo, o refractiva. Precisamente, la miopía refractiva se produce por la variación de la potencia y la curvatura de la córnea. Y es que la miopía puede compensarse mediante la adaptación de lentes de contacto. Pero, no todas las lentes de contacto para miopía proporcionan la misma comodidad y calidad visual para el paciente. En concreto, las lentes de contacto esclerales para la miopía son aconsejables por su comodidad. Pero… ¿qué son las lentes esclerales? Son unas lentes rígidas que a diferencia de las tradicionales se apoyan sobre la esclera y no sobre la córnea.

Por dicho motivo, además de mejorar la calidad visual proporcionan mayor confort al paciente. Comodidad que repercutirá en todas las tareas cotidianas realizadas en el día a día. Incluso, las lentes de contacto esclerales para la miopía tienen la ventaja de que se pueden adaptar con alta graduación. Son una alternativa ideal en aquellas situaciones en que por molestias u otras causas se desea prescindir de las gafas de vista. Pero, ¡no son sólo las únicas recomendaciones a tener en cuenta!

¿Qué otros consejos sobre las lentes esclerales para miopía?

Para mantener la calidad visual con lentes esclerales también es necesario mantener una adecuada higiene. Como con cualquier otra lente de contacto es importante la limpieza de manos antes de su manipulación. Además, hay que cambiar el líquido todos los días, y renovar el estuche con frecuencia. Pero también, debemos tener en cuenta que hay que respetar su régimen de mantenimiento y revisiones visuales. Y es que hay que pensar que las lentes de contacto para miopía se apoyan sobre la esclera. Por tal motivo, es importante prestar atención a su cuidado, higiene y mantenimiento para evitar posibles complicaciones. Y ante cualquier duda, consultar siempre al profesional o acudir a realizarse una revisión de los ojos.

Lentes esclerales tras cirugía refractiva

Para que podamos ver nítido a todas las distancias los rayos de luz deben focalizar justo sobre la retina. Sin embargo, en ocasiones bien por la longitud axial del globo ocular o por el poder refractivo de la córnea los rayos de luz no focalizan sobre la retina. En dichas situaciones pueden manifestarse errores refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Hay diferentes opciones o tratamientos actualmente para mejorar la visión en presencia de cualquier defecto visual. Uno de ellos es la cirugía refractiva. Y precisamente en este campo, se han realizado numerosos avances como la introducción del láser de femtosegundo. No obstante, como cualquier otra intervención la cirugía refractiva no está exenta de complicaciones. Y en ocasiones puede que el resultado post-operatorio no sea el esperado. Por dicho motivo, os explicamos los beneficios de las lentes esclerales tras cirugía refractiva para mejorar la visión.

¿Qué beneficios tienen tras la cirugía?

Los avances realizados en cirugía refractiva permiten reducir las complicaciones tanto intraoperatorias como postoperatorias. Pero, uno de los síntomas que más frecuentemente perciben los pacientes tras la intervención es la sensación de sequedad ocular. Y el motivo es porque por la aplicación del láser sobre la córnea se destruye el tejido nervioso corneal, el cual tarda un tiempo en poder regenerarse. No obstante, es conveniente ante cualquier sensación de sequedad ocular tras la cirugía refractiva instilarse lágrima artificial o lubricante ocular. Además, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son un tratamiento recomendable para paliar los síntomas de ojo seco. Sobre todo, en los casos en los que la sequedad es crónica.

La realidad es que las lentes esclerales como tratamiento del ojo seco son la opción perfecta. Y el motivo de que sean recomendables es porque se adaptan perfectamente a la bóveda de la córnea. Además, pueden rellenarse con lágrima artificial, manteniendo la superficie ocular hidratada. Ello implica que la lágrima no se evapore con tanta facilidad manteniéndose sobre la superficie ocular y mejorando el confort. E incluso, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son beneficiosas porque se apoyan sobre la propia esclera. Es decir, al tener un diámetro mayor no se apoyan directamente sobre la superficie de la córnea del paciente.

¿Qué otras ventajas tienen las lentes esclerales después de la cirugía?

En ocasiones puede suceder que además de la sensación de sequedad ocular, el resultado visual tras la operación de cirugía refractiva no sea el esperado… En dichas situaciones, puede ser necesario meditar si merece la pena someterse a una segunda intervención quirúrgica. Y las gafas en muchos casos no podrán mejorar la visión. Incluso las lentes de contacto no son todas validas por las irregularidades corneales. Por eso, las lentes esclerales permiten además de mejorar el ojo seco corregir los errores refractivos residuales tras cirugía refractiva. Y es que son otra de las opciones recomendables tras cirugía porque eliminan la dependencia de las gafas. De hecho, en la mayoría de los casos, podrían recuperar la visión inicial adaptándose a la propia morfología del ojo. Así que, si estás operado de cirugía refractiva, y no ves bien o padeces ojo seco, prueba una lente escleral. Son lentes que te cambian la vida.

Intolerancia a las lentes de contacto

Las lentes de contacto son una superficie extraña que se adapta sobre la superficie del globo ocular. En el caso de las lentes de contacto esclerales su adaptación difiere respecto al resto de lentillas. Así, por ejemplo, las lentes convencionales se adaptan sobre la córnea. Sin embargo, las lentes de contacto esclerales, como su propio nombre indica, se adaptan sobre la esclera del paciente. Por dicho motivo, al ser su diámetro más grande aporta mucha más comodidad. Pero no sólo eso, sino que pueden utilizarse en múltiples aplicaciones clínicas. Entre ellas están elevadas graduaciones, queratocono o después de cirugía refractiva entre otras… Aunque son muchas más sus aplicaciones. ¿Quieres saberlas? Te lo explicamos en el post titulado “¿en qué casos es conveniente utilizar las lentes esclerales?”. Las lentes esclerales pueden ser la solución ideal cuando tienes intolerancia a otras lentes de contacto.

Como cualquier cuerpo extraño, al no formar parte del globo ocular pueden producirse molestias al principio. Pero es conveniente para prevenir dichas molestias o incluso otras complicaciones en los ojos, que conozcas determinadas recomendaciones. Para ello, desde nuestro proyecto te explicamos algunas causas de intolerancia de las lentes de contacto, y como solucionarlas con lentes esclerales.

Intolerancia de las lentes de contacto… ¿por qué se puede producir?

Para poder garantizar una buena adaptación y confort con el uso de cualquier lente de contacto es necesario seguir los consejos proporcionados por los ópticos-optometristas. Entre ellos, os indicarán siempre que ante cualquier sensación de sequedad ocular instilar lágrima artificial. De hecho, la sensación de sequedad ocular puede manifestarse con el porte de las lentes de contacto convencionales, aunque las lentes esclerales son especialmente indicadas para casos de presencia de sequedad ocular. El motivo es porque permiten mantener la lágrima durante más tiempo. Pero no es el único consejo a tener en cuenta para evitar la intolerancia de las lentes de contacto.

De hecho, un motivo que puede inducir intolerancia de las lentes de contacto es dormir con ellas. Nunca uses las lentes de contacto durante más tiempo del recomendado por el profesional de la visión. Y mucho menos duermas con ellas, a no ser que sean lentes de contacto de uso nocturno (ortoqueratología nocturna). Precisamente, alargar el porte, o dormir con las lentes de contacto puede hacer que se manifiesten molestias en los ojos. Ten presente que una adecuada higiene de las lentes esclerales  es necesario para garantizar una adaptación exitosa.

¿Y ante cualquier molestia en los ojos qué hacer?

Si percibes alguna molestia que pueda estar relacionada con intolerancia de las lentes de contacto acude a revisar tu visión. Fíjate siempre que tus lentillas sean cómodas, veas bien y no tengas los ojos rojos. Si notas alguno de estos síntomas, es mejor que no te pongas las lentes de contacto hasta que el contactólogo revise tu salud visual. Realizará un chequeo completo tanto del estado de las lentes, como de los ojos.

¿Si tengo intolerancia a las lentes de contacto normales, puedo usar lentes esclerales?

Si, las lentes esclerales son una alternativa para aquellas personas que tienen intolerancia a otras lentes de contacto. De hecho, cuando no puedes usar lentes blandas, las lentes rígidas son las más recomendables. Además, si no has conseguido adaptarte a las lentes rígidas corneales, puedes usar lentes esclerales. Si has leído hasta aquí, ya sabes que son mucho más cómodas.

Y tenlo claro, tu salud visual es importante, por lo que ante cualquier pregunta visita a tu especialista en lentes esclerales.

Transplante de córnea

La córnea es una estructura muy importante. De hecho, la gran mayoría del poder dióptrico del ojo se debe a la córnea. Por ello, variaciones en su morfología, curvatura o potencia dará lugar a la modificación del estado refractivo del ojo. Más todavía en presencia de patologías corneales que pueden terminar afectando a la visión. Como el queratocono, queratoglobo o degeneración marginal pelúcida entre otras… En concreto, tal es la afección que dichas patologías producen en la córnea que será necesario planificar diferentes tratamientos. Algunos de ellos, pueden ser con lentes de contacto al principio… Pero si no producen el efecto deseado, pueden necesitarse tratamientos más invasivos. Es decir, cirugías como implantes de anillos intraestromales o crosslinking entre otros. En todos los casos, siempre intentando evitar un trasplante de córnea, que es la última alternativa… Debido sobre todo al riesgo de rechazo y a las complicaciones asociadas a esta cirugía.

¿Pero una vez realizado el trasplante de córnea o también conocido como queratoplastia se consigue ver bien? La realidad es que, en muchas ocasiones, los pacientes con trasplante de córnea presentan elevados errores de refracción. Además, al realizar una topografía de la córnea se observa que tienen importantes astigmatismos irregulares. Por dicho motivo, puede ser necesario corregir el error refractivo que se manifiesta después del trasplante de córnea. ¿Pero qué alternativas existen? El Prof. Diego López-Alcon experto en la adaptación de lentes de contacto esclerales os lo explica.

Trasplante de córnea: ¿qué alternativas para mejorar la visión?

Se puede pensar al principio erróneamente que después de la queratoplastia el uso de las gafas de vista es conveniente. En realidad, las gafas no mejorarán la visión después del trasplante de córnea en la mayoría de los casos. Y ello, es debido a que los pacientes intervenidos de queratoplastia presentan elevados grados de astigmatismo irregular. Además, cómo el astigmatismo irregular es corneal la alternativa de elección es la adaptación de una lente de contacto. Pero, tampoco cualquier adaptación de lente de contacto es aconsejable después de un trasplante corneal. De hecho, comúnmente se ha aconsejado la adaptación de las lentes de contacto rígidas corneales. El motivo de que sean recomendables es porque mejoran la visión en pacientes con astigmatismo irregular por queratoplastia.

Aunque, ¿son las lentes de contacto rígidas corneales la única alternativa para pacientes intervenidos de queratoplastia? No, las lentes de contacto esclerales también son muy recomendables para mejorar la visión en pacientes con astigmatismo irregular. Y no sólo eso, aportan una serie de ventajas importantes que es conveniente conocer.

¿Qué ventajas aportan las lentes de contacto esclerales?

Una de las principales ventajas de las lentes esclerales para queratoplastia es que no se apoyan sobre la córnea. Como su propio nombre indica se apoyan sobre la superficie de la esclera. Ello, inducirá mayor comodidad en el porte de las lentes de contacto para el paciente. Otra razón, quizás más importante, es que no hay apenas límites de parámetros. Es decir, cuando la córnea presenta grandes irregularidades, una lente corneal no podrá adaptarse. Se moverá mucho, se caerá y la visión será inestable. Sin embargo, una lente escleral sí la podremos adaptar. Casi sin límites de parámetros, consiguiendo una visión mucho más estable. Otro de sus beneficios, es que permiten mantener la lágrima durante más tiempo en el ojo. En cualquier caso, el Prof. Diego López-Alcón recomienda analizar cada caso en particular. Es importante realizar un estudio minucioso de las características del ojo, para poder aconsejar qué lente escleral es la más adecuada en cada paciente.

Miyosmart: La forma inteligente de tratar la miopía en niños y niñas

Categorías
Miopía

Se estima que 5 billones de personas se puede ver afectada por la miopía en 2050, casi la mitad de la población mundial. La miopía es la nueva pandemia del siglo XXI, y es una pandemia que a la larga puede tener graves consecuencias, incluso la ceguera.

Las investigaciones muestran que el aumento del tiempo pasado realizando tareas de visión próxima está asociado con una mayor probabilidad de tener miopía.

Factores como la realización de tareas en visión próxima, pasar menos tiempo en exteriores, el alto valor otorgado al rendimiento académico sumado a distintos cambios en los estilos de vida, hacen pensar que la incidencia de la miopía solo va a aumentar próximamente.

Una nueva forma de tratar la miopía

MiYOSMART, es la primera lente oftálmica especialmente diseñada para el control de la miopía infantil. Al ir montada en una gafa, es una solución no invasiva y efectiva en el control de la miopía, lo que permitirá ayudar a padres y niños a asegurar su futura salud visual.

Después de años de investigaciones sobre la teoría del desenfoque miópico, la Universidad Politécnica de Hong Kong concluyó que la miopía puede ser controlada proporcionando simultáneamente visión clara y desenfoque miópico constante.

Las investigaciones han revelado que la longitud axial del globo ocular se ve afectada por la posición de la imagen proyectada en relación a la retina. Cuando la posición de una parte bien definida de la imagen proyectada, se localiza permanentemente delante de la retina, la longitud axial tiende a ser más corta y viceversa. Por tanto, esto indica que proyectar imágenes delante y detrás de la retina al mismo tiempo puede controlar el crecimiento de la progresión de la miopía.

Aprovechando la experiencia en control de la miopía de de la Universidad de Hong Kong, HOYA, uno de los principales fabricantes mundiales de lentes oftálmicas, unió fuerzas con ellos en 2012 y comenzó a desarrollar una tecnología para controlar la progresión de la miopía utilizando lentes oftálmicas.

Esta tecnología se conoce como Defocus Incorporated Multiple Segments (D.I.M.S.), la cual es la base de MiYOSMART. La tecnología D.I.M.S. ralentizó la progresión de la miopía de media un 60% y está demostrado que frenó su progresión bajo control de crecimiento del ojo.

Los datos de un estudio de 2 años muestran una ralentización de la progresión de la miopía del 60% de media—la progresión de la miopía en equivalente esférico (SER) disminuyó un 59% y la elongación axial (AL) lo hizo un 60%, en los niños que utilizaron MiYOSMART comparado con aquellos que llevaron lentes monofocales. La progresión de la miopía se paró totalmente en un 21.5% de aquellos que usaban MiYOSMART. El estudio de 2 años, controlado y aleatorio, involucró a 160 niños con edades entre 8 y 13 años.

En 2018, la lente MiYOSMART ganó el Gold Prize, Grand Award&Special Gold Award en la Exhibición Internacional de Inventos de Ginebra, Suiza, y en 2020 fué galardonada con el Silmod’Or en la categoría de Visión en la feria de la industria óptica Silmo París.

Conclusiones Combatir la miopía es una de las tareas médicas más importantes a la que nos enfrentaremos como sociedad en los próximos años. Ver cómo el avance de la tecnología cuando se pone al servicio de la salud y bienestar del conjunto de la población genera innovaciones que eren impensables hace u

¿Qué es la miopía?

Categorías
Miopía

La miopía es uno de los defectos más comunes que se producen en la vista. Implica no poder ver claramente los objetos distantes y el remedio más frecuente son las gafas graduadas.

¿Cómo puedo saber si sufro Miopía?

Si tienes problemas para ver con claridad las imágenes o las letras escritas en una pizarra, en una pantalla de cine o en la televisión,  o si ves las matrículas de los coches y las señales de tráfico borrosas es muy probable que tengas miopía.

Los niños que tienen  pueden sentarse muy cerca de la pizarra o del televisor y pueden tener síntomas como: dolores de cabeza, fatiga visual o entrecerrar los ojos para enfocar.

Es más probable desarrollar miopía si fuerzas habitualmente la vista de cerca; al leer, coser o trabajar con un ordenador. Los antecedentes familiares de miopía y el nacimiento prematuro también aumentan las probabilidades de heredar este error refractivo.

LA PATOLOGIA DE LA MIOPIA:

Aunque desde un punto de vista estricto la miopía es lo que acabamos de comentar, el concepto está cambiando a la luz de nuevas investigaciones.

El aumento de la miopía se produce a lo largo de toda la vida por un alargamiento de la longitud axial del ojo, aunque las edades en las que más sube está entre los 6 y los 20 años.

La importancia de la miopía radica en las complicaciones que puede tener asociadas, por nombrar algunos ejemplos: glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina, degeneración macular miopica, neovascularización coroidea, incluso trastornos de la motilidad ocular… Además esas complicaciones son proporcionales a la cantidad de miopía que tiene el paciente

¿Cómo se puede corregir y prevenir la progresión de la miopía?

La miopía se puede corregir reorientando la luz correctamente en la retina con unas gafas de prescripción adecuadas. Las lentes de los miopes son más gruesas en los bordes que en el centro y son la solución más sencilla y segura para la corrección de la miopía.

Los últimos estudios demuestran que una buena corrección de la miopía es necesaria para controlar la progresión. Sin embargo hay que tener cuidado porque una corrección adecuada en el centro de la retina puede producir un desenfoque hipermetrópico en periferia de la misma. Este desenfoque desencadena un proceso químico que hace que la longitud axial del ojo crezca y con él la miopía, de modo que podemos entrar en un bucle. La importancia de frenar la progresión de la miopía radica en que el aumento de la longitud axial causa deterioro de la retina y consecuentemente una serie de patologías asociadas.

Debido a la epidemia que está causando la miopía las investigaciones se centran en saber el por qué y cómo tenemos que frenar la progresión.

Los métodos más efectivos por el control de la miopía hoy en día son:

Atropina. Es un fármaco que se administra en forma de gotas. Hace años que se conocen los efectos protectores sobre la progresión de la miopía, pero los efectos adversos eran muy molestos (fotofobia, dificultad por la lectura…). Hay ensayos clínicos con resultados esperanzadores para encontrar la mínima dosis efectiva con menor número de efectos adversos.

Orto-K. Las lentes de ortoqueratología inversa tienen un diseño que provoca un modelado temporal de la córnea durante la noche, permitiendo una buena visión central durante el día. La acción mecánica que tiene la lente sobre el ojo además produce un moldeo periférico que compensa el desenfoque hipermetrópico periférico, lo que ralentiza el proceso

Lentes de desenfoque periférico. Son lentillas de hidrogel que se basan en la teoría que un desenfoque miópico en la periferia del ojo miope compensa el desenfoque hipermetrópico periférico del ojo y así evita su crecimiento; previniendo, así, la elongación del globo ocular y consecuentemente el aumento de dioptrías.

Aumento de las horas de aire libre. Varios estudios han abordado el papel protector que el incremento del tiempo al aire libre tiene en la prevención de la aparición de la miopía.

Una revisión sistemática y un meta análisis sobre 25 estudios publicados recientemente acerca de la progresión de la miopía encontraron que el incremento del tiempo pasado al aire libre era eficaz para prevenir el inicio de la miopía. Un aumento de 1.25 horas/día al aire libre reducía el riesgo de inicio de la miopía en un 50%.

Nuevas lentes oftálmicas para el control de la miopía. Hasta ahora las lentes oftálmicas sólo se usaban para la corrección del defecto, pero no para prevenir y ralentizar el proceso. Sin embargo en el año 2021 el mercado de la miopía se va a revolucionar con la aparición de las primeras lentes oftálmicas, gafas para que nos entendamos, que además de corregir el defecto visual de la miopía, también van a prevenir y ralentizar su crecimiento.

El futuro para combatir la Miopía

En Abril de 2021 HOYA, uno de los principales fabricantes de lentes oftálmicas del mundo, lanzó MiYOSMART. La que es la primera lente para el control de la miopía con unos resultados apabullantes garantizando una ralentización del 60% del crecimiento y con resultados demostrados que la detención del crecimiento es total en un porcentaje superior al 20% de los casos.

Pero no es la única, a lo largo de 2021 se espera también el lanzamiento de CELESTIS  de Essilor, principal fabricante de lentes oftálmicas del mundo, y también SIGHTGLASS primeras lentes oftálmicas para el control de la miopía de coopervision (principal fabricante mundial de lentes de contacto para el control de la miopía basadas en el desenfoque periférico)