En este artículo de nuestro blog te explicamos cómo escoger la lente de contacto más adecuada para ti. Esto no quita que deban hacerse revisiones y seguimientos supervisados por profesionales óptico optometristas.
Si ya sabes que lentillas portas porque tienes una receta, o porque ya las estás usando sin problemas puedes obviar este texto. Si te ha cambiado la graduación en gafa y no sabes que graduación deberás llevar en lentillas en el apartado de cálculo de la graduación lo podrás obtener.

Sin embargo, si has llevado lentillas pero bien por cambio de marca o bien cambio de modelo de lentilla, las lentes que hasta ahora has llevado ya no te sirven aquí te explicamos el modo a proceder.
¿Cómo se calcula la graduación de unas lentillas?
La graduación en gafas de una persona y su graduación en lentillas puede diferir.
Lo primero que hay que hacer es tener la graduación en gafa (la habitual que te da el oftalmólogo o el optometrista en tu óptica)
La graduación viene expresada por tres valores eje, cilindro y esfera para cada ojo. La esfera indica la cantidad de miopía (-) o hipermetropía (+) que tenemos. El cilindro indica la cantidad de astigmatismo (puede ser – ó +) y el eje la orientación de dicho astigmatismo. Para personas con presbicia (falta de vista de cerca por edad) puede aparecer un cuarto parámetro que según el profesional que realice la optometría vendrá expresado bien por esfera de cerca o bien como adición.
Para las lentes de contacto sin presbicia:
En una córnea regular (en las que se adaptan las lentes blandas) puede ocurrir que la cantidad de astigmatismo sea nula o muy pequeña (inferior a +/-0,75 Dioptrías). En esos casos las lentes que se adaptarían serían lentes esféricas exclusivamente, ya que se considera que la lágrima que queda atrapada entre el ojo y la lentilla compensa esos pequeños astigmatismos.
En los casos en los que el astigmatismo es superior a 1,00 Dioptrías las lentes a adaptar han de llevar astigmatismo y se denominan tóricas.
En ambos casos la graduación de la esfera se calcula en función de unas tablas de “distometría” hasta +/-4,00 Dp la graduación en gafa y en lentillas es prácticamente la misma. Más allá de esos límites fijarse en la tabla para saber que graduación sería la correcta. En el caso de las tóricas el eje se utiliza el más aproximado disponible (varía según el tipo de lentilla) al de la graduación en gafa. Y como cantidad la más aproximada (ver disponibilidad de parámetros) pero siempre por debajo.
Para una distancia de vértice de12 mm (media normal en gafas)
Tabla para calcular la conversión:
EN GAFA | HIPERMETROPIAS. | . MIOPÍAS |
4,00. | +4,25 – | -3,87 (-4,00 se fabrica) |
4.50 | +4.75 | -4.25 |
5.00 | +5.25 | -4.75 |
5.50 | +5.75 | -5.00 |
6.00 | +6.50 | -5.50 |
6.50 | +7.00 | -6.00 |
7.00 | +7.50 | -6.50 |
7.50 | +8.25 | -6.75 |
8.00 | +8.75 | -7.25 |
8.50 | +9.50 | -7.75 |
9.00 | +10.00 | -8.00 |
9.50 | +10.75 | -8.50 |
10.00 | +11.25 | -8.75 |
10.50 | +12.00 | -9.25 |
11.00 | +12.75 | -9.75 |
11.50 | +13.25 | -10.00 |
12.00 | +14.00 | -10.50 |
12.50 | +14.75 | -10.75 |
13.00 | +15.50 | -11.25 |
13.50 | +16.00 | -11.50 |
14.00 | +16.75 | -12.00 |
14.50 | +17.50 | -12.25 |
15.00 | +18.25 | -12.75 |
15.50 | +19.00 | -13.00 |
16.00 | +19.75 | -13.50 |
16.50 | +20.50 | -13.75 |
17.00 | +21.50 | -14.00 |
17.50 | +22.25 | -14.50 |
18.00 | +23.00 | -14.75 |
18.50 | +23.75 | -15.00 |
19.00 | +24.75 | -15.50 |
19.50 | +25.50 | -15.75 |
20.00 | +26.25 | -16.00 |
Si el astigmatismo es de -0,75 en gafa y la esfera es menor a +/- 4,00 D. a la cantidad de la esfera le añadiríamos -0,25 para calcular la esfera correcta. Para esferas superiores a +/-4,00 se lo añadiríamos a la esfera en gafa y calcularíamos de ese valor resultante en lentilla. Es lo que se denomina equivalente esférico.
La graduación resultante es la que se debería pedir.
Siempre recomendamos la obtención de una lente de prueba y un seguimiento personalizado por un óptico optometrista.

Para las lentes de contacto con presbicia:
Las personas con presbicia tienen 2 graduaciones, una de cerca y otra de lejos y a diferencia de las gafas multifocales en el caso de las lentillas tienen que coexistir las dos graduaciones a la vez. Existen varios sistemas de lentillas para ver de lejos y cerca, desde técnicas de monovisión a lentillas multifocales. Para encontrar el sistema idóneo para cada persona se precisa más información por lo que recomendamos contactar con nosotros por correo electrónico en el opticacandilas@gmail.com
Encarga tus lentillas Online en nuestra óptica
En caso de no tener la posibilidad de acceder a un optometrista o a un oftalmólogo que haga la receta de las lentillas que debe portar, desde Óptica Candilas intentaremos aprovechar las nuevas tecnologías y hacer el proceso de adaptación lo más similar al que seguiría en un óptico-optometrista en su consulta.
Si ya hemos portado lentillas, sabremos si tenemos mucha o poca lágrima y el material a llevar (hidrógeno de silicona o hidrogeles tradicionales), si no es así nosotros recomendamos por seguridad hidrogeles de silicona, que son materiales que dan más margen de comodidad y horas de uso aún en condiciones de sequedad ocular. Todas las marcas presentan lentillas de estos materiales y en todo tipo de régimen de uso.
Una vez que hemos seleccionado el tipo de lentilla y la graduación, el siguiente paso sería encargar una lente de prueba. En cada una de las lentillas de nuestro inventario existe la opción de pedir lente de prueba. Por esa lentilla se le cobrarán 15,00€ en concepto de gastos y se entregará a su vez un vale por esos mismos 15€ que se podrá canjear en la compra de las cajas de lentillas definitivas.
- Con la lente de prueba hay que hacer ciertas comprobaciones
comodidad de porte y de visión después de 1 hora, 5 horas y 8 horas de uso. Es un factor totalmente subjetivo por lo que cuanto mejor exprese sus sensaciones más precisos podemos ser. - posibles enrojecimientos o sequedad: para comprobarlo debemos grabar un vídeo con flash con un móvil a unos 10 cm de distancia en el que se aprecie el parpadeo (Debe de llevar las lentillas puestas 30 minutos al menos) y debe remitirnos lo para su valoración por uno de nuestros ópticos Optometristas
Si el resultado es correcto y las pruebas positivas ya podrían encargar las lentes aunque como volvemos a repetir, siempre recomendamos un seguimiento personalizado por un óptico optometrista. En nuestro establecimiento físico situado en la c/. Candilas 27, 38202 La Laguna en Santa Cruz de Tenerife nuestros ópticos Optometristas podrán realizar todo este seguimiento de forma personal.