Miyosmart: La forma inteligente de tratar la miopía en niños y niñas

Categorías
Miopía

Se estima que 5 billones de personas se puede ver afectada por la miopía en 2050, casi la mitad de la población mundial. La miopía es la nueva pandemia del siglo XXI, y es una pandemia que a la larga puede tener graves consecuencias, incluso la ceguera.

Las investigaciones muestran que el aumento del tiempo pasado realizando tareas de visión próxima está asociado con una mayor probabilidad de tener miopía.

Factores como la realización de tareas en visión próxima, pasar menos tiempo en exteriores, el alto valor otorgado al rendimiento académico sumado a distintos cambios en los estilos de vida, hacen pensar que la incidencia de la miopía solo va a aumentar próximamente.

Una nueva forma de tratar la miopía

MiYOSMART, es la primera lente oftálmica especialmente diseñada para el control de la miopía infantil. Al ir montada en una gafa, es una solución no invasiva y efectiva en el control de la miopía, lo que permitirá ayudar a padres y niños a asegurar su futura salud visual.

Después de años de investigaciones sobre la teoría del desenfoque miópico, la Universidad Politécnica de Hong Kong concluyó que la miopía puede ser controlada proporcionando simultáneamente visión clara y desenfoque miópico constante.

Las investigaciones han revelado que la longitud axial del globo ocular se ve afectada por la posición de la imagen proyectada en relación a la retina. Cuando la posición de una parte bien definida de la imagen proyectada, se localiza permanentemente delante de la retina, la longitud axial tiende a ser más corta y viceversa. Por tanto, esto indica que proyectar imágenes delante y detrás de la retina al mismo tiempo puede controlar el crecimiento de la progresión de la miopía.

Aprovechando la experiencia en control de la miopía de de la Universidad de Hong Kong, HOYA, uno de los principales fabricantes mundiales de lentes oftálmicas, unió fuerzas con ellos en 2012 y comenzó a desarrollar una tecnología para controlar la progresión de la miopía utilizando lentes oftálmicas.

Esta tecnología se conoce como Defocus Incorporated Multiple Segments (D.I.M.S.), la cual es la base de MiYOSMART. La tecnología D.I.M.S. ralentizó la progresión de la miopía de media un 60% y está demostrado que frenó su progresión bajo control de crecimiento del ojo.

Los datos de un estudio de 2 años muestran una ralentización de la progresión de la miopía del 60% de media—la progresión de la miopía en equivalente esférico (SER) disminuyó un 59% y la elongación axial (AL) lo hizo un 60%, en los niños que utilizaron MiYOSMART comparado con aquellos que llevaron lentes monofocales. La progresión de la miopía se paró totalmente en un 21.5% de aquellos que usaban MiYOSMART. El estudio de 2 años, controlado y aleatorio, involucró a 160 niños con edades entre 8 y 13 años.

En 2018, la lente MiYOSMART ganó el Gold Prize, Grand Award&Special Gold Award en la Exhibición Internacional de Inventos de Ginebra, Suiza, y en 2020 fué galardonada con el Silmod’Or en la categoría de Visión en la feria de la industria óptica Silmo París.

Conclusiones Combatir la miopía es una de las tareas médicas más importantes a la que nos enfrentaremos como sociedad en los próximos años. Ver cómo el avance de la tecnología cuando se pone al servicio de la salud y bienestar del conjunto de la población genera innovaciones que eren impensables hace u

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *