Una lente escleral es una lente de contacto de un tamaño mayor de lo habitual que se apoya únicamente en la esclera (la parte blanca del ojo). Al no tocar la córnea podemos asegurar que es una de las lentes más cómodas y seguras que existen actualmente. La córnea queda protegida en todo momento debido al líquido que queda entre la lente escleral y la córnea, mejorando la calidad visual
Óptica Candilas es el único centro óptico homologado en toda Canarias para la adaptación de lentes esclerales
¿A quién van dirigidas las lentes esclerales?
Elojo seco es una condición que se produce por la alteración del funcionamiento de la lágrima. Puede manifestarse por un déficit en la producción de la lágrima, o por una excesiva evaporación. De hecho, el lagrimeo constante es un síntoma de sequedad. Se produce porque la lágrima no es de buena calidad, siendo la sensación de sequedad ocular muy molesta. Síntomas como cuerpo extraño, escozor o visión borrosa es común percibirlos si padeces ojo seco. Incluso, según el grado de sequedad ocular puede manifestarse también enrojecimiento ocular. Además, en los casos más severos el paciente puede percibir deslumbramientos. Dichos síntomas que se manifiestan en la visión se estima que afectan aproximadamente al 10-20% de la población. Por su elevada incidencia, es importante conocer que opciones de tratamiento del ojo seco existen para mejorar la calidad visual.

Las aplicaciones clínicas de las lentes esclerales son diversas, incluso como tratamiento del ojo seco. Sin embargo, antes de centrarnos en cómo mejoran la visión explicaremos los diferentes factores que influyen en la sequedad ocular. Conocer las causas que pueden inducir el ojo seco es fundamental para posteriormente poder planificar un tratamiento óptimo.
¿Cuáles son los factores de la sequedad ocular?
La sequedad ocular puede manifestarse debido a diferentes factores. Por ejemplo, una de las causas frecuentes de su manifestación es debido a la disfunción de las Glándulas de Meibomio. También, la edad es otro factor importante ya que pacientes con edades superiores a 50 años suelen manifestar ojo seco. No obstante, cada vez es más habitual que pacientes jóvenes manifiesten la sensación de sequedad ocular. Incluso en el conocido como Síndrome Visual Informático que se produce por el uso indebido o prolongado de las pantallas digitales el ojo seco es uno de los síntomas que percibe el paciente. Pero, existen otras causas que pueden inducir la sensación de sequedad ocular. Tales son por ejemplo el maquillaje, alergias oculares, efectos secundarios asociados a medicamentos e incluso la cirugía refractiva entre otras…
Los pacientes que padecen sequedad ocular por los anteriores motivos u otras causas deben tener cuidado con los aires acondiciones o calefactores. Si se utilizan en habientes cerrados pueden incrementar la sensación de sequedad ocular. Por dicho motivo se recomienda mantener las puertas abiertas de las habitaciones. Y siempre disponer de lágrima artificial ante cualquier molestia. Si padeces sequedad ocular por alguno de los anteriores factores seguramente estés interesado en conocer las opciones de tratamiento del ojo seco con lentes esclerales.
Se puede tratar la sequedad ocular con lentes esclerales?
Son diversas las opciones de tratamiento que se han desarrollado para la sequedad ocular, tanto oftalmológicas y contactológicas. Precisamente, las lentes esclerales por su mayor diámetro permiten que la lágrima se mantenga durante más tiempo. Ello retrasa la evaporación de la lágrima por lo que mejora la calidad visual del paciente. Pero sobre todo evita la incomodidad, molestias y el ojo rojo. Incluso, podrían realizar actividades que con la sensación de sequedad ocular sería limitadas. Incluso además ejercen las lentes esclerales un efecto protector. Además, al adaptarse perfectamente sobre la esclera mejoran el confort en su porte. Precisamente, las lentes esclerales por su diámetro no se adaptan sobre la superficie corneal. Sin embargo, no sólo te proporcionaremos una opción de tratamiento del ojo seco con lentes esclerales. También se proporcionarán consejos según cada caso en particular para que disminuyan los síntomas.

Queratocono ¿Qué es?
El queratocono es una patología que induce un adelgazamiento progresivo del estroma de la córnea y protusión apical. Suele desarrollarse antes en un ojo que en el otro y provoca visión borrosa. Normalmente se manifiesta en la juventud, y puede progresar hasta la tercera o cuarta década de la vida. Aunque su incidencia es del orden del 0.1% en la población mundial es más frecuente en mujeres que en hombres. En cualquier caso, es muy importante la realización de revisiones visuales para conocer la morfología corneal y la visión de los pacientes. Un diagnóstico temprano permitirá conocer y controlar la evolución del queratocono con mayor seguridad. Para concienciar sobre el tratamiento del queratocono informamos sobre los síntomas que inducen los cambios en la superficie corneal.
¿Qué síntomas visuales induce el queratocono?
Cuando sufres queratocono la visión siempre estará limitada por la deformación corneal. Además, se incrementarán las aberraciones de alto orden de la córnea. En concreto, se destaca el incremento en la aberración óptica denominada “coma”. Otros síntomas frecuentes, en casos más avanzados son la diplopía monocular, mala visión nocturna y fotofobia. La progresión del queratocono producirá variaciones en el eje y en la potencia del astigmatismo corneal. De hecho, debido a las irregularidades que se producen en la córnea se incrementará el astigmatismo corneal. Llegado a ese momento, las lentes oftálmicas no serán un adecuado tratamiento para mejorar la visión en presencia del queratocono.
En dichas situaciones, las lentes de contacto rígidas corneales han sido la opción recomendable para mejorar la visión en presencia de astigmatismo irregular. Sin embargo, en muchas ocasiones son molestas e incluso pueden inducir úlceras irreversibles si la adaptación es incorrecta. Por dicho motivo, como las lentes de contacto esclerales no apoyan sobre la córnea son recomendables para mejorar la visión en el queratocono. Su adaptación mejorará el confort al llevar las lentes de contacto, y además la visión del paciente. De hecho, es una de las aplicaciones clínicas de las lentes de contacto esclerales. Pero siempre, es importante aún así llevar un control de la patología. Si progresa habrá que valorar otras opciones de tratamiento del queratocono que se podrán combinar conjuntamente con las lentes esclerales.
¿Qué otro tratamiento del queratocono se combina con lentes esclerales?
Las lentes de contacto esclerales son una alternativa recomendable para mejorar la visión en el queratocono. Sin embargo, es necesario realizar revisiones visuales para controlar su progresión. Así, por ejemplo, pruebas diagnósticas como la topografía y la paquimetría corneal aportan información sobre los cambios porducidos por el queratocono. Dichas pruebas permiten registrar los cambios inducidos en la forma y potencia de la córnea entre otros parámetros de interés. Pero, si progresa el queratocono y es necesario tratamiento quirúrgico, las lentes de contacto esclerales también están indicadas. En concreto, son diversas las opciones de tratamiento del queratocono que se han desarrollado. Destaca el crosslinking o la implantación de anillos intraestromales en el interior de la córnea principalmente. Sin embargo, este último tratamiento tiene múltiples efectos secundarios y no está exento de riesgos. Pero la mejor combinación es el crosslinking con la adaptación de lentes de contacto esclerales.
Si aún así el queratocono progresa y no es posible mejorar la visión será necesario recurrir a un trasplante de córnea. De hecho, la queratoplastia corneal es el último recurso en el tratamiento del queratocono. Previamente a un trasplante de córnea se debe adaptar una lente escleral. Cuando la adaptación de la lente escleral no sea efectiva, entonces se aconseja la realización de un trasplante corneal.
Altas miopías, altas hipermetropias y alto astigmatismo
Lentes de contacto para miopía… ¿qué ventajas tiene que se apoyen en la esclera?
La miopía, se manifiesta como consecuencia de que los rayos de luz se proyectan delante de la retina. La miopía puede ser axial producida por un incremento de la longitud anterior posterior del ojo, o refractiva. Precisamente, la miopía refractiva se produce por la variación de la potencia y la curvatura de la córnea. Y es que la miopía puede compensarse mediante la adaptación de lentes de contacto. Pero, no todas las lentes de contacto para miopía proporcionan la misma comodidad y calidad visual para el paciente. En concreto, las lentes de contacto esclerales para la miopía son aconsejables por su comodidad. Pero… ¿qué son las lentes esclerales? Son unas lentes rígidas que a diferencia de las tradicionales se apoyan sobre la esclera y no sobre la córnea.
Por dicho motivo, además de mejorar la calidad visual proporcionan mayor confort al paciente. Comodidad que repercutirá en todas las tareas cotidianas realizadas en el día a día. Incluso, las lentes de contacto esclerales para la miopía tienen la ventaja de que se pueden adaptar con alta graduación. Son una alternativa ideal en aquellas situaciones en que por molestias u otras causas se desea prescindir de las gafas de vista. Pero, ¡no son sólo las únicas recomendaciones a tener en cuenta!
¿Qué otros consejos sobre las lentes esclerales para miopía?
Para mantener la calidad visual con lentes esclerales también es necesario mantener una adecuada higiene. Como con cualquier otra lente de contacto es importante la limpieza de manos antes de su manipulación. Además, hay que cambiar el líquido todos los días, y renovar el estuche con frecuencia. Pero también, debemos tener en cuenta que hay que respetar su régimen de mantenimiento y revisiones visuales. Y es que hay que pensar que las lentes de contacto para miopía se apoyan sobre la esclera. Por tal motivo, es importante prestar atención a su cuidado, higiene y mantenimiento para evitar posibles complicaciones. Y ante cualquier duda, consultar siempre al profesional o acudir a realizarse una revisión de los ojos.
Lentes esclerales tras cirugía refractiva
Para que podamos ver nítido a todas las distancias los rayos de luz deben focalizar justo sobre la retina. Sin embargo, en ocasiones bien por la longitud axial del globo ocular o por el poder refractivo de la córnea los rayos de luz no focalizan sobre la retina. En dichas situaciones pueden manifestarse errores refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Hay diferentes opciones o tratamientos actualmente para mejorar la visión en presencia de cualquier defecto visual. Uno de ellos es la cirugía refractiva. Y precisamente en este campo, se han realizado numerosos avances como la introducción del láser de femtosegundo. No obstante, como cualquier otra intervención la cirugía refractiva no está exenta de complicaciones. Y en ocasiones puede que el resultado post-operatorio no sea el esperado. Por dicho motivo, os explicamos los beneficios de las lentes esclerales tras cirugía refractiva para mejorar la visión.
¿Qué beneficios tienen tras la cirugía?
Los avances realizados en cirugía refractiva permiten reducir las complicaciones tanto intraoperatorias como postoperatorias. Pero, uno de los síntomas que más frecuentemente perciben los pacientes tras la intervención es la sensación de sequedad ocular. Y el motivo es porque por la aplicación del láser sobre la córnea se destruye el tejido nervioso corneal, el cual tarda un tiempo en poder regenerarse. No obstante, es conveniente ante cualquier sensación de sequedad ocular tras la cirugía refractiva instilarse lágrima artificial o lubricante ocular. Además, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son un tratamiento recomendable para paliar los síntomas de ojo seco. Sobre todo, en los casos en los que la sequedad es crónica.
La realidad es que las lentes esclerales como tratamiento del ojo seco son la opción perfecta. Y el motivo de que sean recomendables es porque se adaptan perfectamente a la bóveda de la córnea. Además, pueden rellenarse con lágrima artificial, manteniendo la superficie ocular hidratada. Ello implica que la lágrima no se evapore con tanta facilidad manteniéndose sobre la superficie ocular y mejorando el confort. E incluso, las lentes esclerales tras cirugía refractiva son beneficiosas porque se apoyan sobre la propia esclera. Es decir, al tener un diámetro mayor no se apoyan directamente sobre la superficie de la córnea del paciente.
¿Qué otras ventajas tienen las lentes esclerales después de la cirugía?
En ocasiones puede suceder que además de la sensación de sequedad ocular, el resultado visual tras la operación de cirugía refractiva no sea el esperado… En dichas situaciones, puede ser necesario meditar si merece la pena someterse a una segunda intervención quirúrgica. Y las gafas en muchos casos no podrán mejorar la visión. Incluso las lentes de contacto no son todas validas por las irregularidades corneales. Por eso, las lentes esclerales permiten además de mejorar el ojo seco corregir los errores refractivos residuales tras cirugía refractiva. Y es que son otra de las opciones recomendables tras cirugía porque eliminan la dependencia de las gafas. De hecho, en la mayoría de los casos, podrían recuperar la visión inicial adaptándose a la propia morfología del ojo. Así que, si estás operado de cirugía refractiva, y no ves bien o padeces ojo seco, prueba una lente escleral. Son lentes que te cambian la vida.
Intolerancia a las lentes de contacto
Las lentes de contacto son una superficie extraña que se adapta sobre la superficie del globo ocular. En el caso de las lentes de contacto esclerales su adaptación difiere respecto al resto de lentillas. Así, por ejemplo, las lentes convencionales se adaptan sobre la córnea. Sin embargo, las lentes de contacto esclerales, como su propio nombre indica, se adaptan sobre la esclera del paciente. Por dicho motivo, al ser su diámetro más grande aporta mucha más comodidad. Pero no sólo eso, sino que pueden utilizarse en múltiples aplicaciones clínicas. Entre ellas están elevadas graduaciones, queratocono o después de cirugía refractiva entre otras… Aunque son muchas más sus aplicaciones. ¿Quieres saberlas? Te lo explicamos en el post titulado “¿en qué casos es conveniente utilizar las lentes esclerales?”. Las lentes esclerales pueden ser la solución ideal cuando tienes intolerancia a otras lentes de contacto.
Como cualquier cuerpo extraño, al no formar parte del globo ocular pueden producirse molestias al principio. Pero es conveniente para prevenir dichas molestias o incluso otras complicaciones en los ojos, que conozcas determinadas recomendaciones. Para ello, desde nuestro proyecto te explicamos algunas causas de intolerancia de las lentes de contacto, y como solucionarlas con lentes esclerales.
Intolerancia de las lentes de contacto… ¿por qué se puede producir?
Para poder garantizar una buena adaptación y confort con el uso de cualquier lente de contacto es necesario seguir los consejos proporcionados por los ópticos-optometristas. Entre ellos, os indicarán siempre que ante cualquier sensación de sequedad ocular instilar lágrima artificial. De hecho, la sensación de sequedad ocular puede manifestarse con el porte de las lentes de contacto convencionales, aunque las lentes esclerales son especialmente indicadas para casos de presencia de sequedad ocular. El motivo es porque permiten mantener la lágrima durante más tiempo. Pero no es el único consejo a tener en cuenta para evitar la intolerancia de las lentes de contacto.
De hecho, un motivo que puede inducir intolerancia de las lentes de contacto es dormir con ellas. Nunca uses las lentes de contacto durante más tiempo del recomendado por el profesional de la visión. Y mucho menos duermas con ellas, a no ser que sean lentes de contacto de uso nocturno (ortoqueratología nocturna). Precisamente, alargar el porte, o dormir con las lentes de contacto puede hacer que se manifiesten molestias en los ojos. Ten presente que una adecuada higiene de las lentes esclerales es necesario para garantizar una adaptación exitosa.
¿Y ante cualquier molestia en los ojos qué hacer?
Si percibes alguna molestia que pueda estar relacionada con intolerancia de las lentes de contacto acude a revisar tu visión. Fíjate siempre que tus lentillas sean cómodas, veas bien y no tengas los ojos rojos. Si notas alguno de estos síntomas, es mejor que no te pongas las lentes de contacto hasta que el contactólogo revise tu salud visual. Realizará un chequeo completo tanto del estado de las lentes, como de los ojos.
¿Si tengo intolerancia a las lentes de contacto normales, puedo usar lentes esclerales?
Si, las lentes esclerales son una alternativa para aquellas personas que tienen intolerancia a otras lentes de contacto. De hecho, cuando no puedes usar lentes blandas, las lentes rígidas son las más recomendables. Además, si no has conseguido adaptarte a las lentes rígidas corneales, puedes usar lentes esclerales. Si has leído hasta aquí, ya sabes que son mucho más cómodas.
Y tenlo claro, tu salud visual es importante, por lo que ante cualquier pregunta visita a tu especialista en lentes esclerales.
Transplante de córnea
La córnea es una estructura muy importante. De hecho, la gran mayoría del poder dióptrico del ojo se debe a la córnea. Por ello, variaciones en su morfología, curvatura o potencia dará lugar a la modificación del estado refractivo del ojo. Más todavía en presencia de patologías corneales que pueden terminar afectando a la visión. Como el queratocono, queratoglobo o degeneración marginal pelúcida entre otras… En concreto, tal es la afección que dichas patologías producen en la córnea que será necesario planificar diferentes tratamientos. Algunos de ellos, pueden ser con lentes de contacto al principio… Pero si no producen el efecto deseado, pueden necesitarse tratamientos más invasivos. Es decir, cirugías como implantes de anillos intraestromales o crosslinking entre otros. En todos los casos, siempre intentando evitar un trasplante de córnea, que es la última alternativa… Debido sobre todo al riesgo de rechazo y a las complicaciones asociadas a esta cirugía.
¿Pero una vez realizado el trasplante de córnea o también conocido como queratoplastia se consigue ver bien? La realidad es que, en muchas ocasiones, los pacientes con trasplante de córnea presentan elevados errores de refracción. Además, al realizar una topografía de la córnea se observa que tienen importantes astigmatismos irregulares. Por dicho motivo, puede ser necesario corregir el error refractivo que se manifiesta después del trasplante de córnea. ¿Pero qué alternativas existen? El Prof. Diego López-Alcon experto en la adaptación de lentes de contacto esclerales os lo explica.
Trasplante de córnea: ¿qué alternativas para mejorar la visión?
Se puede pensar al principio erróneamente que después de la queratoplastia el uso de las gafas de vista es conveniente. En realidad, las gafas no mejorarán la visión después del trasplante de córnea en la mayoría de los casos. Y ello, es debido a que los pacientes intervenidos de queratoplastia presentan elevados grados de astigmatismo irregular. Además, cómo el astigmatismo irregular es corneal la alternativa de elección es la adaptación de una lente de contacto. Pero, tampoco cualquier adaptación de lente de contacto es aconsejable después de un trasplante corneal. De hecho, comúnmente se ha aconsejado la adaptación de las lentes de contacto rígidas corneales. El motivo de que sean recomendables es porque mejoran la visión en pacientes con astigmatismo irregular por queratoplastia.
Aunque, ¿son las lentes de contacto rígidas corneales la única alternativa para pacientes intervenidos de queratoplastia? No, las lentes de contacto esclerales también son muy recomendables para mejorar la visión en pacientes con astigmatismo irregular. Y no sólo eso, aportan una serie de ventajas importantes que es conveniente conocer.

¿Qué ventajas aportan las lentes de contacto esclerales?
Una de las principales ventajas de las lentes esclerales para queratoplastia es que no se apoyan sobre la córnea. Como su propio nombre indica se apoyan sobre la superficie de la esclera. Ello, inducirá mayor comodidad en el porte de las lentes de contacto para el paciente. Otra razón, quizás más importante, es que no hay apenas límites de parámetros. Es decir, cuando la córnea presenta grandes irregularidades, una lente corneal no podrá adaptarse. Se moverá mucho, se caerá y la visión será inestable. Sin embargo, una lente escleral sí la podremos adaptar. Casi sin límites de parámetros, consiguiendo una visión mucho más estable. Otro de sus beneficios, es que permiten mantener la lágrima durante más tiempo en el ojo. En cualquier caso, el Prof. Diego López-Alcón recomienda analizar cada caso en particular. Es importante realizar un estudio minucioso de las características del ojo, para poder aconsejar qué lente escleral es la más adecuada en cada paciente.